4BlueTech: tecnología limpia y trazable para capturar emisiones industriales

21 Jul 2025

ona1440x89

La startup, nacida en Barcelona con apoyo internacional, apuesta por soluciones portátiles y modulares para una descarbonización efectiva

4BlueTech, una de las startups seleccionadas en la segunda edición del programa de aceleración de ERIA, ha desarrollado una solución pionera para capturar dióxido de carbono (CO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx) mediante el uso combinado de inteligencia artificial, biotecnología y trazabilidad digital. El objetivo de 4BlueTech es claro: ayudar a empresas e instituciones a medir, reducir, capturar y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero, y contribuir así a la lucha contra el cambio climático.

Fundada en agosto de 2023 por un equipo internacional de seis ingenieros y doctores, y tras más de siete años de colaboración en proyectos de investigación, 4BlueTech tiene su sede en Barcelona y sus laboratorios en Finlandia. “Testeamos distintas ideas antes de decidirnos por una solución que realmente respondiera a una necesidad urgente y global: la descarbonización industrial”, explica Marc Cortès, CEO y cofundador de la startup.

La propuesta de 4BlueTech se basa en un sistema modular y portátil capaz de capturar tanto CO₂ como NOx, gases responsables del calentamiento global y de la contaminación atmosférica. La tecnología desarrollada utiliza microalgas y bacterias como base biotecnológica -actualmente en proceso de patente con el soporte de ACCIÓ-, y se complementa con una plataforma SaaS que certifica en tiempo real las emisión captadas, genera créditos de carbono tokenizados y asegura la trazabilidad del proceso. Este sistema se ha desarrollado en alianza con grandes actores tecnológicos como Fujitsu y Microsoft.
Al entrar en el programa de aceleración de ERIA, 4BlueTech se encontraba en fase de validación de mercado. Tras una inversión inicial de medio millón de euros, la empresa instaló un primer piloto en el Puerto de Barcelona. 4BlueTech se prepara para escalar y ha abierto una ronda de financiación de 2,5 millones de euros para construir su primera planta de producción en la provincia de Barcelona, donde previene fabricar 140 unidades durante los próximos cinco años

Descarbonización industrial como oportunidad

El reto inicial planteado por ERIA —desarrollar servicios de neutralidad de carbono para el ámbito B2B— encaja plenamente con la misión de 4BlueTech, centrada en ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de CO₂, cumplir con los objetivos climáticos y generar valor a través de la sostenibilidad. “Esperamos que el programa de aceleración nos ayude a consolidar nuestra tecnología y a posicionarla mejor en el ámbito industrial”, señala Cortès. En su opinión, trabajar junto a una distribuidora energética como Estabanell permite entender mejor las necesidades reales del mercado.

Además de su colaboración con ERIA y la Fundació BCN Port Innovation, la empresa lidera un proyecto europeo de conversión de CO₂ en biocombustibles junto a empresas de sectores clave como el cementero, aeroespacial y geotérmico. También cuenta con el respaldo de Business Finland, la agencia pública de innovación y financiación empresarial del gobierno finlandés.

Desde 4BlueTech valoran especialmente el acompañamiento estratégico que ofrece el programa de ERIA. “El acceso a mentores expertos, formación especializada y oportunidades de networking es clave para acelerar nuestro crecimiento”, destaca Cortès.

La startup se encuentra en un momento decisivo para escalar su tecnología y consolidar un modelo de negocio que combina hardware industrial y plataforma digital. Su propuesta innovadora responde a una necesidad urgente y abre nuevas vías para una descarbonización efectiva y trazable. Desde ERIA, acompañamos de búsqueda la evolución de 4BlueTech para ayudarle en su crecimiento y éxito a largo plazo.
Queremos transformar nuestro entorno junto a tí