La startup, con más de diez años de investigación, ya tiene presencia internacional
eRoots, una de las startups que participan en la segunda edición del programa de aceleración de ERIA, está revolucionando la forma en que se planifican y operan las redes eléctricas. Con más de una década de investigación aplicada, más de un millón de descargas y presencia en proyectos internacionales, esta startup se posiciona como un actor clave en la digitalización del sistema eléctrico.
eRoots es una spinoff surgida del grupo de investigación CITCEA de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que nace con la intención de resolver problemáticas estructurales que afectan al sistema eléctrico. Josep Fanals, fundador y CEO de la startup, asegura que los segmentos de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica tienen margen de mejora. “A menudo, están poco digitalizados, dependen de soluciones arcaicas, usan algoritmos poco optimizados, y tienen poca visibilidad de la red”, señala. Esta combinación, advierte Fanals, “conlleva una operación y planificación subóptimas”.
La propuesta de eRoots consiste en el desarrollo de soluciones de software capaces de cubrir estas necesidades: desde análisis a escala de microsegundos hasta la planificación de países enteros a años vista. Su tecnología ya se ha plasmado en herramientas como GridCal, GSLV y eRoots Map, y cuenta con dos patentes europeas.
El reto de distribución planteado por ERIA —la operación autónoma de la red con inteligencia artificial— encaja perfectamente con las capacidades tecnológicas de eRoots. El programa de aceleración de ERIA es una gran oportunidad para demostrar cómo sus soluciones pueden optimizar el funcionamiento del sistema eléctrico, agilizar los flujos de trabajo de los operadores y mejorar el análisis de redes complejas en un contexto de creciente penetración de energías renovables.
Fase de transformación estratégica
Con sede en Barcelona y un equipo de veinte personas, la empresa se encuentra actualmente en un momento crucial. Después de contar con una facturación acumulada de más de 1,5 millones de euros desde el inicio, y de captar cerca de 1,8 millones de euros de financiamiento público, “estamos en una posición adecuada para impulsar nuestro modelo de negocio hacia una facturación más recurrente mediante la venta de licencias y una plataforma tipo SaaS”, afirma Josep Fanals.
Hasta ahora, la mayor parte de la facturación ha provenido de la venta de servicios profesionales, aunque siempre ligada al software. No obstante, desde eRoots están convencidos de que ha llegado el momento de priorizar la consolidación de un portfolio con mayor enfoque en el software.
Sobre su experiencia en el programa de aceleración de ERIA, Fanals destaca el valor de poder trabajar en colaboración con una gran distribuidora eléctrica. “Es una muy buena oportunidad para entender de primera mano las necesidades de una empresa de distribución como Estabanell”, afirma. Y añade que, si bien hasta ahora han trabajado principalmente con compañías de transmisión, “creemos que nuestras soluciones pueden proveer valor a Estabanell, por lo que lo queremos explorar con ellos”.
