ERIA, finalista en los DISRUPTORES Innovation Awards 2025: un reconocimiento al impulso de la innovación

13 Oct 2025

ona1440x89

La nominación de ERIA consolida su compromiso con la tecnología, el talento y la colaboración como motores de transformación.

ERIA, el vehículo de corporate venturing de Estabanell, ha sido seleccionado como uno de los cinco finalistas en la categoría “Mejor iniciativa de aceleración del año” en los DISRUPTORES Innovation Awards 2025. Galardones de referencia que reconocen las iniciativas más transformadoras del ecosistema emprendedor español que son organizados por El Español-Invertia, uno de los medios de comunicación más leídos en España. El ganador se conocerá el próximo 23 de octubre durante la gala que se celebrará en el Palacio Neptuno de Madrid.
Un modelo de aceleración con impacto real
En tan solo dos años desde su nacimiento, ERIA ha acelerado ocho startups —Zenit, Clever Solar Devices, Atom H2, Ahyres, Wattium, eRoots, 4BlueTech y Clevergy—, y es ya un referente dentro del ecosistema innovador. Las compañías que participan en su programa destacan especialmente el alto nivel de mentoría: una combinación de expertos de la red de Áticco y profesionales de Estabanell que aportan tanto visión estratégica como conocimiento técnico y de negocio.
Además del acompañamiento en áreas como la planificación, las finanzas o las relaciones entre socios, el programa de ERIA fomenta la colaboración abierta y el intercambio de conocimiento entre startups, mentores y la propia corporación.
La misión de ERIA va más allá de acelerar startups: busca generar innovación con propósito, e impulsar tecnologías que contribuyan a un modelo económico más sostenible. En un contexto global marcado por la transición energética y la digitalización, el papel de iniciativas como ERIA resulta clave para construir soluciones que respondan a los grandes retos medioambientales y sociales.
Innovación con raíces

ERIA nace de Estabanell, una compañía energética y de telecomunicaciones con 125 años de historia marcada por el espíritu pionero de su fundador, Francesc Estabanell. A comienzos del siglo XX, el empresario envió a su hijo al norte de Italia para conocer de primera mano una tecnología que despertaba curiosidad y prometía transformar la industria: la corriente eléctrica. Aquel viaje fue el punto de partida de la electrificación de las fábricas textiles de Estabanell. El excedente de energía permitió iluminar las calles y viviendas de Granollers, y la compañía se convirtió en una de las impulsoras de la modernización del territorio. Con el tiempo, y tras dejar atrás su origen textil, Estabanell centró su actividad en el sector energético. Hoy, ya en su quinta generación, abarca generación, distribución y comercialización, y se ha consolidado como un referente en innovación y sostenibilidad en Cataluña.

Con ese mismo espíritu nació ERIA, un espacio donde corporaciones y startups colaboran para desarrollar soluciones a los retos energéticos, tecnológicos y medioambientales del presente. Su modelo de aceleración combina la búsqueda de startups que desarrollen soluciones reales para las unidades de negocio de Estabanell con un acompañamiento personalizado que les ayuda a escalar y validar sus tecnologías.
Impulso para seguir creciendo
La nominación de ERIA a los DISRUPTORES Innovation Awards 2025 refuerza su papel como actor relevante del ecosistema emprendedor español y representa una motivación al trabajo de conectar talento, tecnología y sostenibilidad. “Estar entre los finalistas ya es un reconocimiento a nuestra forma de entender la innovación: colaborativa, abierta y con impacto real. Este logro nos anima a seguir apostando por la innovación abierta y el talento emprendedor como motores de cambio”, destaca Josep Solé, director de ERIA.
Queremos transformar nuestro entorno junto a tí