Aceleración de Startups

Impulsa tu innovador proyecto con nuestro programa de aceleración

Lleva tu startup al siguiente nivel con el soporte de ERIA

Introducción

El programa de aceleración de ERIA está diseñado para apoyar startups en fases iniciales (pre-seed y seed) que desarrollan soluciones innovadoras en los sectores de la energía y las telecomunicaciones. Si tienes una idea con potencial de transformación, nosotros te ayudamos a convertirla en realidad.

¿Que te ofrecemos?

Acompañamiento estratégico

Trabajarás junto a nuestros expertos y mentores para perfeccionar tu modelo de negocio y validar tu propuesta de valor.

Acceso a recursos

Podrás beneficiarte del conocimiento y las infraestructuras de Estabanell, un grupo con más de 125 años de experiencia

Networking de calidad

Conéctate con un ecosistema de emprendedores, inversores y colaboradores clave para impulsar el crecimiento de tu proyecto.

Oportunidades reales de colaboración

Posibilidad de participación en pruebas piloto (PoC) para testear tu tecnología y demostrar su valor.

Pruebas piloto

Una vez terminado el programa de aceleración te ofrecemos la posibilidad de testear tu solución en un entorno real para validar su viabilidad.

Ayuda de hasta 10.000 €

a fondo perdido para que puedas seguir desarrollando tu proyecto durante el programa.

Crecimiento

Prepárate para atraer inversiones, colaborar con partners estratégicos y llegar al mercado.

¿A quien nos dirigimos ?

El programa está orientado a startups en las fases iniciales que trabajen en soluciones innovadoras en nuestros ámbitos de interés: energía y telecomunicaciones. Buscamos equipos comprometidos y con un MVP funcional o en desarrollo.

¿Por qué ERIA?

En ERIA InnoHub trabajamos con una visión clara: fomentar la innovación, crear impacto y construir el futuro de sectores clave como la energía y las telecomunicaciones. Nuestro programa de aceleración es una oportunidad única para las startups que desean crecer y destacar.

Únete al cambio

Si tienes una startup con visión y ganas de crecer, estamos aquí para ayudarte. Presenta tu candidatura y comienza tu viaje con ERIA . El futuro comienza hoy.

Queremos transformar nuestro entorno junto a tí

Queremos transformar nuestro entorno

Partners

22network logo web
esade logo formato

FAQs

¿El programa de aceleración es gratuito?

Sí, es un programa totalmente gratuito y financiado por ERIA, el vehículo externo de Corporate Venturing de Estabanell. Es un programa equity free: no tendrás que ceder acciones ni aportar capital a ERIA, Aticco o mentores. No tendrás que ceder ningún porcentaje de la empresa por tu participación. Creemos en el equipo fundador y apostamos por él con total confianza.

¿Cuál es el objetivo del programa de aceleración?

El objetivo es apoyar el ecosistema emprendedor del sector de la energía, telco o smart home con la aceleración del crecimiento de las startups en etapas iniciales, que estén construyendo el MVP, validando el modelo de negocio, el mercado o su estructura legal. El beneficio que obtiene Estabanell es estar conectado con el ecosistema emprendedor, incorporar productos y servicios innovadores a sus distintos negocios y fomentar la innovación internamente.

¿Dónde se realiza el programa de aceleración?

El programa se puede desarrollar tanto presencial como virtualmente, pero hay determinados momentos que requieren compromiso y presencialidad:

  • Al inicio del programa realizaremos un Bootcamp presencial de 2 días en Barcelona. El Bootcamp se celebrará los días 19-20 de mayo (intentaremos que no coincida con ningún evento importante del sector).
  • Al finalizar el programa organizaremos un DemoDay, en el que las startups aceleradas presentarán su evolución durante los meses de aceleración frente a corporatas, partners e inversores. El DemoDay se realizará a finales de noviembre y también será presencial.

¿Cuánto dura el programa de aceleración?

El programa de aceleración tendrá una duración de 6 meses. Se trata de un programa totalmente a medida que realizamos en colaboración con Aticco.

¿Quiénes son los mentores?

El programa de aceleración le dará la posibilidad de seleccionar 5 mentores para tu proyecto. Tres de ellos forman parte de la red de mentores de Aticco, y tú mismo podrás seleccionar directamente el que más encaje con las necesidades de tu proyecto. Los otros 2 mentores forman parte de Estabanell y te ayudarán en todo lo relacionado con el know-how del sector de la energía y telco.

¿Qué dedicación implica el programa de aceleración?

Al inicio del programa tendrás que asistir al Bootcamp de 2 días en Barcelona. Durante los 6 meses de duración del programa de aceleración tendrás a tu disposición 5 mentores con los que te reunirás presencial o virtualmente una vez al mes para que puedas aprovechar todo su conocimiento. Además, cada mes, si lo deseas, podrás reunirte individualmente con cada uno de ellos para que te aporten un valor diferencial.

¿Existe un premio por participar en el programa de aceleración?

Sí, ERIA otorgará a cada una de las startups aceleradas un importe de hasta 10.000€ a fondo perdido. Es decir, sin pedir nada a cambio. Recomendamos que el dinero lo invierta en el crecimiento de tu startup. Este importe puede también ayudar a sufragar cualquier gasto que surja durante el programa de aceleración. El premio se entregará al finalizar el programa de aceleración.

¿Qué ocurre después del programa de aceleración?

Después del programa habrás evolucionado tu proyecto, tendrás una startup más madura y serás capaz de conseguir muchos logros.
Pasarás a formar parte de la comunidad alumni de ERIA, lo que implica ciertos beneficios. También formarás parte de la comunidad de Aticco.
Es posible que desde ERIA queramos seguir colaborando conmigo y probar tu tecnología si alguno de nuestros negocios necesita incorporar innovación. Por eso podríamos llegar a colaborar a través de nuestro programa de Venture Client y realizar una prueba de Concepto para validar nuestra futura integración.

¿Qué es "Venture Client" y en qué se diferencia de "Venture Capital"?

Venture Client consiste en que una empresa grande se convierte en el primer cliente grande de una startup cuando ésta se encuentra todavía en fase temprana. La startup obtiene un cliente grande que le ayuda a cubrir los costes de funcionamiento, tener un buen portfolio de clientes y mejorar su servicio o producto en base al feedback de ese cliente.
Por otro lado, Venture Capital es la herramienta de las grandes empresas para invertir y convertirse en socio de las startups, independientemente de que se convierta o no en cliente de la startup.
La principal diferencia es que al Venture Client se paga por el producto o servicio y al Venture Capital se paga por las acciones o participaciones de la empresa (equity).

¿Qué idioma debe utilizar en la aplicación? ¿Qué idioma se utiliza en el programa?

Si eres una startup de fuera de España, debes rellenar la solicitud en inglés. Si eres una startup española, puedes llenarla en inglés, castellano o catalán.
Durante el programa se podrá utilizar el catalán, castellano o inglés indistintamente dependiendo de tus necesidades.