La startup, nacida en Barcelona bajo el paraguas de Napptilus Battery Labs, apuesta por un modelo de almacenamiento energético sin litio, ultrarrápido y escalable para acelerar la transición hacia un sistema eléctrico 100% renovable.
Wattium, una de las startups seleccionadas en la segunda edición del programa de aceleración de ERIA, ha desarrollado una tecnología pionera de baterías no-litio para almacenamiento estacionario (BESS), capaces de cargarse en minutos y con un coste muy competitivo frente a las soluciones actuales. El objetivo de Wattium es claro: resolver los principales cuellos de botella del sector energético —coste por W/Wh, seguridad y tiempos de carga— y facilitar la integración masiva de renovables en la red.
Fundada en Barcelona por el equipo de Napptilus Battery Labs, la startup está liderada por Roger Casals, CEO; Dani Rueda, cofundador y CTO; y Jordi Aibar, cofundador y COO. Wattium busca romper con la dependencia de materiales críticos como el litio y ofrecer una alternativa más segura, sostenible y duradera. La propuesta se basa en una celda bipolar de alta potencia, que permite ciclos de carga a ≈12C con un rendimiento sobresaliente y una vida útil muy superior a la de las baterías convencionales.
Al entrar en el programa de aceleración de ERIA, Wattium se encontraba en fase de pre-industrialización, con celdas y módulos funcionales en laboratorio, una pre-serie de 32 celdas y pruebas de validación de ciclos de alta potencia. En paralelo, trabajan ya en el roadmap de producción para 2026, que marcará el inicio de su escalado industrial.
De la validación a los pilotos en red